importar

importar
(Del lat. importare, introducir, llevar adentro.)
1 Tener una cosa o persona interés para otra:
no importa si me lo das ahora o después; es un asunto que no te importa.
2 ECONOMÍA Introducir en un país géneros o costumbres de otro:
se dedica a importar productos agrícolas.
SINÓNIMO adoptar comprar traer
ANTÓNIMO exportar
3 Llegar una cosa a valer la cantidad que se expresa.
SINÓNIMO ascender costar [sunir] valer
4 Llevar una cosa consigo a otra:
tu renuncia al cargo importa serios problemas.
SINÓNIMO conllevar traer

* * *

importar (del lat. «importāre», traer)
1 tr. Introducir en un país ↘cosas, tales como mercancías o costumbres, de otro. ⇒ Reimportar. ➢ *Exportar. ➢ *Comercio.
2 Inform. Introducir automáticamente ↘datos en una aplicación tomándolos de otra.
3 Llevar una cosa consigo a otra. *Implicar. ⊚ (ant.) Ser causa de cierta cosa.
4 a») intr. Tener valor o interés para alguien cierta cosa o cierta persona. ⊚ («a») En frases negativas, interrogativas, o de contestación a una de éstas, ser cosa de la que la persona de que se trata tiene derecho a enterarse o a ocuparse.
5 tr. Llegar el valor de algo que se ha de pagar a cierta ↘cantidad: ‘Los jornales importan más que los materiales. La cosecha total del pueblo importa diez millones de pesetas’. ≃ Alcanzar, *ascender, montar, subir, valer.
Lo que importa es que... Frase muy frecuente: ‘Lo que importa es que te pongas bueno’. ≃ Lo importante es que.
V. «meterse alguien en lo que no le importa».
No importa. Frase frecuentísima con la que se declara que cierta cosa no es inconveniente u obstáculo en el caso de que se trata: ‘No tengo dinero para pagarte ahora. —No importa’. ⇒ *Indiferente.
Notas de uso
La 4.ª acepción tiene un uso mucho más amplio en forma terciopersonal y en frases negativas: ‘No importa lo que traigas, sino que vengas pronto’. A veces la cosa que importa es deseada: ‘Importa que el acuerdo se tome por unanimidad’. Otras veces, causa preocupación: ‘Me importas tú tanto como yo mismo’. Otras, estorba o molesta; con este significado, se usa sólo en frases negativas o interrogativas, o en la contestación a una de éstas: ‘Si no te importa, ven por la mañana en vez de por la tarde. ¿Te importaría llevarle a mi madre este paquete? —Sí me importa, porque llevo exceso de equipaje’. Puede también construirse la oración con «nada» y poniendo «de» delante de la cosa que importa, especialmente cuando el complemento indirecto está representado por un pronombre: ‘No me importa nada de lo que digan [de tus cosas, de lo que pasa en casa del vecino]’.
El uso de la subacepción «ser cosa de la que la persona de que se trata tiene derecho a enterarse o a ocuparse» envuelve en todos los casos brusquedad, y, sobre todo con referencia a la persona a quien uno se dirige, sólo si con ella hay mucha familiaridad puede no tener tono francamente ofensivo: ‘A ti no te importa nada si yo vengo pronto o tarde. ¿Te importa lo que estamos hablando? —Sí me importa, porque sé que habláis de mí’.
Catálogo
Ser algo, caler, tener categoría, contar, no ser cosa de risa, cumplir, no ser despreciable, hacer época, no ser grano de anís, incaler, tener inconveniente -en frases negativas-, interesar, ir en ello, no ser moco de pavo, montar, merecer [o valer] la pena, pesar, pintar, predominar, representar, significar, ser el todo, tener que ver. ➢ Tomar auge [cuerpo, importancia o incremento], crecerse, *desarrollarse. ➢ *Presumir. ➢ *Ponderar. ➢ *Acentuar, llamar la atención, autorizar, *destacar, *insistir, hacer *notar, realzar, *subrayar. ➢ Hacer aspavientos. ➢ Alcance, bulto, calibre, calidad, *categoría, consideración, cota, cuantía, entidad, envergadura, escala, fuste, *grado, grandeza, importancia, interés, jerarquía, *magnitud, medida, momento, monta, peso, precio, proporciones, relieve, repercusión, significación, trascendencia, *valor, volumen. ➢ Cierta, considerable, decisiva, máxima, relativa. ➢ Alma, base, busilis, cabeza, centro, eje, *esencia, fuerza, médula, piedra angular, rueda catalina, *sustancia. ➢ *Fama, *lustre, *prestigio, prosapia, renombre, representación. ➢ Cabecera. ➢ *Aparato, magnificencia. ➢ Alguien, de altura, apreciable, de bulto, de [muchas] campanillas, capital, cardinal, de categoría, central, de consecuencia, crítico, de cuenta, culminante, *destacado, *encumbrado, esencial, estelar, estratégico, de primera fila, fontal, fundamental, de fuste, *grande, *grave, histórico, de importancia, importante, influyente, interesante, *notable, palabras mayores, potísimo, precipuo, preponderante, primario, primero, primordial, *principal, saliente, señalado, *serio, del siglo, significado, significativo, solemne, sustancial, supremo, de talla, toral, trascendental, de valor, vital, de altos vuelos. ➢ Factótum, *jefe, notables, personaje, peso pesado, pez gordo, principal, protagonista, tuáutem. ➢ *Primeramente, principalmente. ➢ Ser mucha gente, ser más, ser mucho... ➢ Más vale ser cabeza de ratón que cola de león, más vale ser cabeza de sardina que cola de león [o de salmón]. ➢ Nada menos que, ahí es nada. ➢ El caso [la cosa o la cuestión] es que. ➢ Así como así, ir al caso, dejarse de cuentos, como quien no dice nada, apartar [o separar] el grano de la paja, dejarse de historias, no pararse en pelillos. ➢ Ir de capa caída, *decaer, desinflarse. ➢ Como quien no quiere la cosa, como si tal cosa, como si nada, con *naturalidad, a lo tonto. ➢ Baladí, banal, despreciable, de segunda [tercera o cuarta] fila, *frívolo, de poco fuste, *fútil, *insignificante, irrelevante, ligero, de poca monta, peccata minuta, *pequeño, de poco porte, secundario, trivial. ➢ Por juego, por jugar. ➢ Banalizar, echar [o tomar] a broma, bromear, echar a chacota, deslinajar, *disminuir, empequeñecer, enredar, quitar hierro, no dar importancia ni a Sevilla ni al Guadalquivir, quitar importancia, infravalorar, jugar, tomar a juego, menospreciar, minimizar, parvificar, rebajar, recortar, reírse, tomar a risa, subestimar, no tomar en serio, trivializar, quitar valor. ➢ No hacer al caso, no hacerle, dar [o ser] igual, no importar, no ir ni venir nada, dar lo mismo, ser lo mismo, no ser nada, no valer la pena, no tener que ver. ➢ Como la cosa más natural del mundo, como quien no quiere la cosa, como si tal cosa. ➢ La cuestión es pasar el rato, ahí me las den todas, da lo mismo, que más da, tanto da, no le hace, es igual, puede [pueden, etc.] decir misa, que diga [o digan] misa, es lo mismo, tanto monta, de nada, no vale la pena, ¿y qué?, ¿y a [a ti, etc.] qué?, ¡y eso qué?, no tiene que ver, ¡qué tiene que ver! ➢ *Énfasis. *Exagerar. *Mucho. *Principal. *Sobresalir. *Solemne.

* * *

importar. (Del lat. importāre, traer). tr. Dicho de una mercancía: Valer o llegar a cierta cantidad. || 2. Introducir en un país géneros, artículos o costumbres extranjeros. || 3. Llevar consigo. Importar necesidad, violencia. || 4. ant. Contener, ocasionar, causar. || 5. intr. Convenir, interesar, hacer al caso, ser de mucha entidad o consecuencia.

* * *

(del l. importare)
intransitivo Convenir, hacer al caso; ser de mucha entidad o consecuencia.
transitivo Hablando del precio de las cosas, valer [tal o cual cantidad].
► Llevar consigo.
► Introducir en un país [productos comerciales, costumbres, juegos, etc., extranjeros].
INFORMÁTICA Proceso en el que se recupera una información cuyo formato original correspondía a otro programa.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?
Sinónimos:

Antónimos:

Mira otros diccionarios:

  • importar — verbo intransitivo 1. Tener (una persona o una cosa) interés o valor para [una persona]: Nos importa mucho ese contrato. 2. Corresponder (una cosa) a …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • importar — importar, no importar cf. (afines) no importar un * bledo, no importar un * cuerno, por mí como si te la cascas, traer sin cuidado, traérsela * floja a uno, traer al fresco, por mí como si te la * machacas, importar un * pimiento, importar un *… …   Diccionario del Argot "El Sohez"

  • importar — a importa a todos estar atentos. importar de Portugal importa petróleo do Iraque. importar em o conserto importa em mil escudos. importar que importa que estudes todos os dias. importar se com ninguém se importa com isso …   Dicionario dos verbos portugueses

  • importar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: importar importando importado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional me, te, le, os, o les me, te, le, nos, os, o les me, te, le, nos, os, o les te, le, nos, os, o …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • importar — (Del lat. importāre, traer). 1. tr. Dicho de una mercancía: Valer o llegar a cierta cantidad. 2. Introducir en un país géneros, artículos o costumbres extranjeros. 3. Llevar consigo. Importar necesidad, violencia. 4. ant. Contener, ocasionar,… …   Diccionario de la lengua española

  • importar — Cuando significa, dicho de una persona o cosa, ‘tener interés para alguien o suponerle preocupación’, es intransitivo; el complemento de persona es indirecto: «Ya no le importaron las miradas ni las críticas; pero nadie la miró» (Lynch Dedos [Arg …   Diccionario panhispánico de dudas

  • importar — v. tr. 1. Introduzir num país (produtos provenientes de outros países). 2. Trazer, produzir. 3. Introduzir. 4. Ter como resultado. • v. intr. 5. Custar, elevar se a. 6. Valer. 7. Ter importância. • v. pron. 8. Ligar importância; fazer caso. • v.… …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • importar — 1 v (Se conjuga como amar) 1 intr Tener algo o alguien valor o interés para una persona: Me importa mucho lo que hagas , No importa que no me regales nada 2 tr Tener algo cierto valor o precio: Su compra importa mil pesos . 2 v tr (Se conjuga… …   Español en México

  • importar — {{#}}{{LM I21124}}{{〓}} {{ConjI21124}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynI21663}} {{[}}importar{{]}} ‹im·por·tar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Ser conveniente o tener valor, interés o influencia: • No te preocupes, no importó que no vinieras.{{○}}… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • importar — (v) (Básico) tener interés o preocuparse por algo Ejemplos: No me importa la política. No les importaba que fuesen niños o ancianos para ponerles a trabajar como esclavos. Sinónimos: incumbir, concernir (v) (Básico) tener valía, ser grave o… …   Español Extremo Basic and Intermediate

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”